top of page

Los mongoles arrasan Zhongdu y la refundan como Pekín



 

PEKÍN, 1 junio 1215. Dos años después de que desistiera de su conquista y levantara el cerco tras acordar el sometimiento de sus habitantes, Gengis Khan ha vuelto a Zhongdu, la capital de la China Jin, tras saber que el emperador había abandonado la ciudad y se había instalado en Kaifeng, situada más al sur, sobre el río Amarillo. En esta ocasión, la gran ciudad china, de entre 300.000 y un millón de habitantes, fue asaltada, arrasada y saqueada. Decenas de miles de sus habitantes han sido masacrados, y Gengis Kahn ha renombrado la ciudad como Yaijing, que derivará en el nombre actual de Beijing.


Poco después de que en 1213 Genig Khan abandonase el primer cerco de Zhongdu con un inmenso botín de oro y esclavos (y la princes Qi, hija del emperador, como concubina) el nuevo emperador chino abandonó la ciudad y se instaló en Kaifeng. Gengis Khan interpretó este traslado como un intento de reanudar la resistencia contra los mongoles, que ya habían sometido toda la China Jin del norte, con lo que volvió sobre Zhongdu. El khan puso sitito a la ciudad, la cual sufrió meses de hambre extrema que provocaron episodios de canibalismo (se dice que se sacrificaba a uno de cada diez habitantes para alimentar al resto), una situación tan extrema que acabó por dividir a sus dirigentes. Finalmente, Gengis Khan logro entrar en la ciudad, la cual fue sistemáticamente arrasada y gran parte de sus más de 100.000 defensores 200.000 habitantes masacrados. Gengis Khan ordenó que se cambiara el nombre de la ciudad de por Yaijing, que se convertiría en Beijing.


Con la caída de Zhongdu, los mongoles han demostrado algo muy preocupante para sus vecinos, y es que, a diferencia de hace unos años, ya son capaces de preparar maquinaria de asedio y planificar exitosos asaltos contra grandes ciudades.


Con esta conquista, Gengis se ha asegurado el congrol del norte de China, y ahora se prevé que dirija sus huestes a conquistar el resto de la China Jin, una rica región que ya por entonces contaba con más de 50 millones de habitantes. En Kaifeng han tomado nota de lo ocurrido con Zhongdu y se preparan para resistir.

 

 

IMAGEN SUPERIOR: ILUSTRACIÓN SOBRE LA TOMA DE ZHONGDU, DE LAS CRÓNICAS DE RASHID-AL-DIN HAMADANI, ESCRITAS EN PERSIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIV. OBTENIDA DE WIKIPEDIA

bottom of page