top of page

Almodrote de Berenjenas



 

La berenjena llegó a Europa a través de Al-Ándalus, traída por los comerciantes árabes quienes, a su vez, la trajeron de Asia. Durante los primeros tiempos en Europa, la hortaliza tuvo mala fama, pues por desconocimiento de cómo cocinarla o por tratarse de especies no comestibles, se difundió la creencia de que provocaba varias enfermedades, con lo que fue utilizada como adorno, por su exotismo, o como forraje para animales. Pero cuando se extendieron las recetas musulmanas comenzó a ser apreciada por su sabor y sus virtudes.


Almodrote de Berenjenas

 

   Ingredientes (4 personas)


   3 berenjenas (1 kg.)

   2 cebollas (300 gr.)

   1 cabeza de ajos

   4 huevos

   200 gr. queso rallado de oveja

   150 ml. de aceite de oliva

   4 granos de pimienta negra

   Media cucharadita de comino

   Media cucharadita de nuez moscada

   4 cucharadas de perejil picado

   4 cucharadas de albahaca picada

   4 cucharadas de hierbabuena picada

   Sal al gusto

 

Se asan las berenjenas junto con las cebollas y los ajos.

Se majan la pimienta, el comino, la nuez moscada, el perejil, la albahaca, la hierbabuena y los ajos sin piel.

Se mezcla con 120 gr. de queso rallado, los huevos batidos y 50 ml. de aceite.

Se pelan y pican las berenjenas y las cebollas asadas.

Se fríe la picada con los 100 ml. de aceite restantes.

Se aparta la sartén de fuego y se añade el majado, se mezcla y se da el punto de sal.

La masa resultante se vierte en una cazuela engrasada y se espolvorea el resto de queso rallado por encima.

Se mete la cazuela en el horno a 220º durante 15 min, hasta gratinar el queso.


Se puede tomar caliente, templado o frío, como un pastel.


IMAGEN SUPERIOR Y FUENTE: 124 Recetas de Cocina Medieval,

de Pedro Ponce Palomares (ed. NPQ editores, 2019)

bottom of page